Cuaresma: Los peces también sienten
Durante la época de cuaresma se fomenta el consumo de peces y se "deja descansar" a los mamíferos y aves. Sin embargo, la pesca industrial es responsable de la extinción de especies marinas. Con sus redes de arrastre capturan no sólo lo considerado comestible, sino que atrapan anualmente a cientos de tortugas, delfines, tiburones y aves marinas como el albatros. Millones de toneladas de peces considerados "sin valor comercial" son devueltos al mar agonizantes o muertos. Estas redes también destruyen el fondo marino y los arrecifes coralinos. Debido a la gran velocidad con que las redes sacan a los peces del agua, éstos sufren los efectos de la descompresión, lo que les causa estallamiento de las órbitas oculares. Las redes les provocan heridas profundas y fuera del agua pueden agonizar durante 3 minutos estando plenamente concientes. Culum Brown, un biólogo de la Universidad de Edimburgo que estudia la evolución del aparato cognitivo de los peces dice "los peces son más inteligentes de lo que aparentan. Su memoria puede exceder la de los vertebrados considerados superiores, incluidos los primates no humanos." Por otro lado, los peces acumulan muchas sustancias tóxicas tales como plomo, mercurio, arsénico y otros contaminantes que son vertidos a las aguas industrialmente. Los ácidos grasos omega-3 se pueden encontrar en fuentes vegetales como el aceite de linaza y vegetales de hoja verde. Probemos una dieta basada en vegetales y extendámosla más allá de festejos religiosos. Que nuestro credo sea: "no matarás". Para más información visite www.HazteVegetariano.com Lea y comente más posts como este en el blog que Leonora publica en el diario El Universal, de México. Sigue a Dra. Leonora Esquivel Frías en Facebook. |
© AnimaNaturalis.org. Permitida su reproducción siempre y cuando se cite la fuente. |
................................................................
Si tienes consultas, contacta a argentina@animanaturalis.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
deja tu comentario